domingo, 24 de octubre de 2010

aqui  les muestro unas foticos   del programa desarrollado por la gobernacion de  departamento del cesar   junto  con  la secretaria de educacion de partamental   este progrma pretende  que  los estudiantes dezplazados y  que  deserten delas instituciones tengan  algo por el cual  distraerse y  ser capas de comprender la dimension del arte donde ellos ademas de aprender pueden ser agentes  multiplicadores, al mismo tiempo que el gobierno departamental se a dado cuenta que para  la salida  amuchos problemas de tipo  social  es el arte  en  sus diferentes manifestacion,   la experiencia es unica tener  a 100 estudiantes  a cargo es una  sensacion que no se como explicar  pero  lo que esto me a permitido es darme  cuenta  que los educadores balemos  mucho ademas de  que el arte es  un  bien necesario para toda la  sociedad  .
 qui unas fotos  donde alos estudiantes se les hace  la motivacion para asisttir y algunas de unos ensayo


Desarrollo y contenidos de aspectos logicos

RITMO: En las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas.
Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como la técnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación.


PROPORCION: Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.
Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humana para obtener belleza, por ejemplo los cánones de siete u ocho cabezas hacen a la proporción.
El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta, aun frente a la influencia de distorsionante de la perspectiva, es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna, respecto de la inferior y en relación al aumento de altura para mantener la proporción cuando ésta entraran visualmente en la convergencia de perspectiva. Todo esto tenía como finalidad salvar la belleza de la obra.












SIMETRIA: Dicen que los seres humanos no somos del todo simétricos, es decir que nuestros dos ojos no son exactamente iguales, aunque sí muy similares.
Para entender mejor este concepto de simetría, y observar cómo se produce en la naturaleza vamos a visitar Ritmo y simetría en la composición, después realizaremos la prueba final, a la que se accede desde el mismo portal, para comprobar qué habéis aprendido.
Si nos queda tiempo realizaremos nosotros nuestras propias simetrías con el ordenador, siguiendo los consejos de las aplicaciones que se sugieren en educacionplastica.net. En el aula de plástica realizaremos también algunos entretenidos ejercicios relacionados con este tema.


ASIMETRIA: Cuando el equilibrio se consigue variando los elementos y ajustando las diversas fuerzas presentes en la composición visual, siendo una técnica de diseño compleja, pero rica en posibilidades.
Muestra las fuerzas diseminadas, desajustadas.



 












CONTRASTES: El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.
Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo, y el objeto tanto física como perceptiblemente será indistinguible del fondo. Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia en brillo.

MOVIMIENTO: Es el foco de atención más fuerte en una comprensión.
Sugerencia que logra en un orden plástico debido a la aplicación, en la organización, de determinados fundamentos visuales: destino común, buena dirección, agrupamiento, secuencia lineal, transponibilidad, progresión, alternancia, etcétera.
Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual las figuras son atraídas, repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según la regla de Duncker, en la experiencia de desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiendo de ese marco ejecuta el movimiento.
La estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinan la percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las propiedades del movimiento, es decir velocidad y dirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o abruptamente). El movimiento se percibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto, dada su escasa velocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad.

De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño.
La dirección está determinada por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por la tensión de una línea, forma, etc. con respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arriba a una vertical con velocidades distintas en sus extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en una horizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, los elementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las superficies curvas expresan movimiento doble, acercarse y alejarse.
El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida, lineal o giratoria. La forma del movimiento puede ser simple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual movimiento con igual ritmo, o cuando dos o más grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí y no.




  EQUILIBRIO: Fíjate en los objetos que hay a tu alrededor. Sin cogerlos ¿puedes saber cual pesa mas y cual menos? Cuando vemos un objeto nos hacemos una idea de lo que pesa. Algo grande y solido parece más pesado que algo pequeño y hueco.
Cada elemento de un dibujo o pintura también da una sensación de “peso” diferente según sus características. Para que un dibujo o pintura parezca estable los elementos mas pesados se colocan en la parte inferior y distribuidos de forma que los dos lados tengan un peso parecido.
Una composición estable y equilibrada es más cómoda. Una composición inestable transmite fuerza, movimiento.








ESTRUCTURA: Una de las preocupaciones fundamentales que he experimentado frente a la obra de arte ha sido la de distinguir sus distintos estratos significativos y de qué manera la semiótica estética puede proceder a vertebrarlos, para develar el sentido profundo que pone de manifiesto el acto creativo.
Considero la obra de arte estructurada a partir de dos estratos, que llamaremos estructura superficial y estructura profunda. Cabe advertir, antes de analizarlos, que esta terminología no coincide con el sentido en que la utiliza la lingüística.
La estructura superficial está constituida por sistemas de signos de índole extra estética: representativos, históricos, psicológicos, filosóficos, sociológicos, etc. Estos códigos no son superficiales en sí mismos. Los denominamos de esa manera, sólo porque al estar constituidos por sistemas de signos ya codificados, suponen un conocimiento previo de parte del destinatario.
La estructura superficial implica dos tipos de actos semióticos en el artista, íntimamente unidos: el acto de referir y el acto de designar.
A estos dos actos cabe agregar el acto de expresar, que corresponde a alguien para quien el signo funciona como tal; en el caso del arte, al apreciador, al contemplador, quien, con su cooperación interpretativa va completando el sentido de la obra. En la denominación de estos tres tipos de actos hemos seguido, al menos en sus aspectos generales, la terminología de Charles Morris, en su obra "Fundamentos de la teoría de los signos".


El acto de referir es la función que tienen los signos artísticos de aludir a un referente que llamaremos referente imaginario, ya que las imágenes urdidas por el artista están plasmadas de tal manera que no coinciden exactamente con lo que llamamos real. La esencia de la obra no está obviamente en este acto, pero es su soporte necesario, incluso en el arte abstracto.
El acto de designar consiste en relacionar un significante con un significado que alude a un referente. En relación a este acto interesan los principios, leyes, estructura y sentido que alcanzan los procesos semióticos de la estructura superficial.
ARMONIA: La armonía implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una composición, entiéndase por valor al grado de intensidad que se le imprime a los colores seleccionados. En toda armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del esquema, sobre todo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color dominante y el tónico.


La armonía se rige por reglas, veamos las más importantes:
1.    Cuando se utiliza un color con su complementario; es decir, con su opuesto diametralmente en el circulo de colores, se crean las combinaciones más vistosas. Este orden complementario supera a todos los demás en la armonía de los colores.
2.    Si se asocian los colores primarios de dos a dos resultan armonías de contraste mejores que los otros colores, porque cada color resultante crea un puente visual entre ellos.
3.    Dos colores que no armonizan deben ser separados por un color neutro.
4.    El gris armoniza bien asociado a los colores luminosos, aunque se prefiere el blanco.
5.    Cuando se asocia el color negro a colores oscuros ó derivados de los luminosos produce mala armonía de análogos.
Ahora vamos a conocer diferentes tipos de armonía:
Esquema análogo: Cuando se utilizan colores relacionados estrechamente en el círculo cromático. Estos permiten al ojo humano pasar fácilmente de uno al otro y se les llama análogos porque uno de los colores se repite en los demás. Se pueden hacer esquemas análogos de tres ó de cuatro colores.
Ejemplo: Rojo, rojo-naranja y naranja ó rojo, rojo-naranja, naranja y amarillo-naranja. Cuando realice sus proyectos utilice más un color que de otro, así le dará a su ambiente más movimiento.
Esquema de complementarios: Los colores complementarios son los que están diametralmente separados en la rueda de colores; al usarlos se crean armonías muy vistosas y contrastantes.

Ejemplo: Rojo y Verde ó rojo y azul ó rojo y amarillo. Este tipo de armonía también se aplica para los colores terciarios.
Ejemplo: azul-verde y rojo-naranja. Al elegirlos para un proyecto hay que ser cuidado con la tonalidad para evitar efectos chocantes a la vista.
Esquema terno armónico ó colores de triada: Se compone de tres matices cualesquiera ubicados a igual distancia entre sí en el círculo cromático; es decir, en forma de un triángulo equilátero.

Ejemplo: violeta, Verde y naranja.
Esquema complementario dividido: Aquí se combina cualquier color del círculo de colores con los colores ubicados a ambos lados del color opuesto.

Ejemplo: amarillo, violeta-rojo y azul-violeta.
En síntesis, la armonía es esencial porque en un esquema de colores todos deben de estar relacionados y unificados por el tono, llevando el mismo valor de saturación y luminosidad.
Las armonías van desde la más sencilla, en que se conjugan tonos de la misma gama, hasta las que prefieren tonos complementarios divididos; además, nos sugiere observaciones o reglas que hay que tomar muy en cuenta a la hora de decidirse por los colores a utilizar en la creación de un ambiente, porque ellas nos dan seguridad sobre los factores que hacen la armonía visual y así poder obtener los mejores resultados.
si bien es claro que la  musica   es  vista como una forma de expresion y una necesidad que tubo el  ser humano de espresarse tambien es ciero que  su enseñanza  algunas veces  no estan facil por  tal motivo son muchos los   escritores y pedagogos preocupados por esto se dedican al estu de la manera correcya de  enseñar la musica, entre  estos  tenemos  los detallados acontinuacion  con lo aportes realizados ala musica.


Modelos   pedagógicos para una  buena enseñanza de la música   con  calidad




AUTORES

MÉTODO

CARACTERÍSTICAS

OBJETIVO
Jaques  dalcroze
(A865-1950)
  Eurítmico  o   rítmica dalcroze

·         Parte del principio  “realizar antes de  comprender , experimentar  la música  con el movimiento  del propio  cuerpo , con la voz  o tocando un instrumento”
·         se acopla el movimiento corporal  al ritmo del música
·         canciones con gestos y movimientos.

·         Desarrollar  el sentido del orden  y del  equilibrio ala vez  que el instinto motor
·         Estimular la capacidad  expresiva  y creadora
·         Facilitar el desarrollo del sentido rítmico, la atención, el control y el dominio de si mismo.
z. kodaly
(a881-1967)
Método  kodaly
·         Integración   de la música  en la enseñanza  general.
·         entrenamiento sistemático del oído, de la mente, de la sensibilidad  y d la  habilidad manual.
·         Poner el material musical necesario para cada clase
·         Iniciar la  educación musical del  niño cuanto antes.
·         El canto  como base para  la enseñanza  musical general y como medio optimo  para  el desarrollo del oído interno.
·         Educar musical mente  a todo el pueblo por medio de su propio  folclore
·         Educación musical partiendo de la vivencia propia.

·         Alcanzar  un conocimiento   del  folclore   propio.
·         Desarrollar la cultura musical de la comunidad.
·         Desarrollar  al máximo  la sensibilidad auditiva.
·        
C. orff
(1895-1982)
Música para  niños
·         Solo Después de la practica  se puede pasar  a la reflexión  teórica después de lo realizado asegurando la transferencia delos conocimientos.
·         Unión intima entre el lenguaje, música  y danza.
·         Vivencia dela música por medio del movimiento de su mismo cuerpo
·         La  formación  musical no puede solo centrarse  en la reproducción y la interpretación
·         Método abierto  constituido sistemáticamente. lograr que el alumno realice improvisación propias y aportaciones  creando un texto, un ritmo  una melodía  o pasos de danza,
·         Despertar y desarrollar  la fuerza creadora  de cada alumno.
·         Expresarse a través del lenguaje   hablado o cantado
·         motivar y aumentar la capacidad de observación y expresión  del alumno.
·         Integrar en la formación básica del individuo las relaciones sociales.
M. martenot
(1898-1980)
método martenot
·         Limitación de los  elementos teóricos, en  las practicas separadas en la importancia de la improvisación.
·         Utilización de medios audiovisuales.
·         Enseñanza del fraseo y formación del tono modal.
·         Hacer amar profundamente la música.
·         Facilitar  los medios  para  integrarla en la vida del individuo.
·         Favorecer la expansión del ser humano
·         Trasmitir los conocimientos teóricos  a través  dela vivencia musical.
·         Formar oyentes  especialmente a la calidad
·          Desarrollar  la sensibilidad artística.

E. willems
(1890-1978)
Desarrollo  psíquico social del individuo y influencia de la música en su evolución
·         Método activo
·         Educación musical por medio  de  una iniciación practica  participando todas la facultades humanas
·         El pedagogo musical debe ser vivo, creador, adaptando la enseñanza  a sus propios temperamentos y a sus   posibilidades.
·         La enseñanza  teórica de la música  solo se hará después de una capacitación práctica.
·         Improvisación para  desarrollar las capacidades creativas
·         Lograr que los alumnos amen la música
·         Incitar  en los valores  cualitativos  de la música  y la relación  con el psiquismo humano.
·         Desarrollo  auditivo y del memoria.
·         Aprendizaje   del vocabulario y la grafía musical.
·         Favorecer el desarrollo de la personalidad del alumno.